A falta de pocas semanas para el Campeonato Mundial de 2018 que se celebrará en Nashville, TN (Estados Unidos), en Victory Road queríamos dar a conocer nuestros representantes en el evento.
Y no es para menos, pues este mundial cuenta con la mayor representación española hasta la fecha de los diez años de celebración del evento, así que no podemos dejar pasar la oportunidad de presentar individualmente a los 13 abanderados que participarán en la mayor cita de la temporada en la categoría Máster, junto a los que lo harán en Júniors y Séniors, todos ellos en la modalidad de videojuego. En Cartas Pokémon se encuentra también toda la información de los españoles clasificados en el juego de cartas.
Como viene siendo costumbre desde 2015, el mundial se estructura en tres días: el viernes 24 se batirán todos los jugadores del “Day 1” por terminar las rondas suizas con dos o menos derrotas (x-2) para poder avanzar a la segunda fase de rondas suizas, celebrada el sábado 25, donde los clasificados del viernes y aquellos jugadores del “Day 2” competirán en algunas de las más arduas y entretenidas partidas de todo el año, hasta que al final del día, sólo queden dos. Serán esos dos quienes, el domingo 26, se disputen el título de campeón del mundo. A lo largo de esos tres días se retransmitirán las partidas en inglés desde los medios de difusión oficiales de Pokémon en Twitch.
Day 2
Los jugadores que participan en el archiconocido “Day 2” son aquellos que ocupan las primeras posiciones en la tabla de Puntos Clasificatorios (CP) de su continente al final de la temporada. Para Europa, esto significa que los 16 jugadores que mayor cantidad de preciados puntos han amasado reciben una invitación con gastos y alojamiento pagados al Mundial, donde además comienzan a competir el sábado 25, en la segunda fase suiza. Dentro de ese grupo, encontramos a dos caras catalanas y probablemente las más conocidas del panorama competitivo español: Alex Gómez y Eric Rios.
1. Alex Gómez (1349 CP | 3º Europa)

Más conocido como PokeAlex para toda la comunidad y probablemente hasta para sus vecinos, Alex es probablemente uno de los jugadores más veteranos aún activos hoy día. Tras siete participaciones consecutivas en un mundial, desde Hawái 2012 hasta Nashville 2018, cuesta no destacar algunas de sus mejores apariciones, como su Top 8 en Vancouver 2013 y Washington D.C. 2014, donde aún participaba en la categoría Sénior. No obstante, en los últimos años, la cita que agrupa a los mejores de todo el planeta no ha sonreído mucho al joven reusense, quién espera poder romper esta maldición en la ciudad de la música de Tennessee.
Con un amplísimo palmarés bajo su brazo, incluyendo el primer puesto en el Campeonato Nacional del Reino Unido de 2016, donde se alzó con la victoria imbatido en todas las rondas suizas, y el segundo puesto en el Campeonato Internacional de Europa de esta temporada en Londres el pasado noviembre, Alex es la apuesta más segura para una victoria española.
2. Eric Rios (1035 CP | 10º Europa)

El reciente ganador del primer evento de la temporada 2018-19, el Special Event de Valencia, es el segundo jugador español con pase directo al sábado 25. Eric, o Riopaser como se le apoda en el mundo Pokémon, empezó la temporada sin sumar un solo punto en el Campeonato Internacional de Europa el pasado noviembre por culpa de la polémica falta de plazas que se produjo, pero posteriormente consiguió amasar puntos en torneos de menor escala, como Midseason Showdown en Barcelona y Regionales como el de Malmö, en Suecia, lo cual le permitió arriesgarse y apostar por el Campeonato Internacional de Latinoamérica en Brasil el pasado abril. Su experiencia, buen hacer y preparación le brindaron una abrumadora tercera posición en São Paulo, con la que selló su presencia en el Day 2 del mundial un año más.
Cuesta no esperar un buen resultado en el panorama mundial de un jugador que despuntaba ya en Washington D.C. 2014, donde terminó tercero del globo en Séniors, y que además ha conseguido su invitación pagada al mundial por tercera temporada consecutiva en 2018.
Day 1
Los 11 españoles restantes en la categoría Máster han conseguido clasificarse al mundial superando el umbral de 300 puntos clasificatorios necesarios para obtener el derecho a participar en la cita de Nashville, corriendo en este caso los gastos a su cargo. Todos ellos se batirán con centenares de jugadores del resto del mundo por una preciada plaza en el Day 2 del sábado, esperando poder unirse a Alex y Eric en la lista de españoles con opciones a ganar el mundial este año.
3. Diego Montes (481 CP)
El ganador de la primera edición del Victory Road Circuit es el tercer español con más puntos clasificatorios, casi 500, lo cual le ha supuesto suficiente confianza para costearse la participación en un mundial en su segundo año como jugador de VGC, aunque cabe destacar que su experiencia en formatos individuales se remonta a un recorrido mucho mayor.
Después de conseguir su invitación de Day 1 a inicios de enero y de forma fugaz en torneos locales, confirmó su buen hacer en torneos regionales como el de Leipzig en enero, donde quedó 17º con un 6-2, o en el Special Event de Valencia hace pocas semanas, donde quedó 3º. Sin lugar a dudas, Diego, o Th3O, es uno de los candidatos más firmes a Day 2 español.
4. Rafa Montes (406 CP)
Howl, el alter-ego de Rafa Montes, es nuestro cuarto representante en tierras norteamericanas. Desde los inicios de la temporada venía pisando fuerte con su Top 8 en el Regional de Liverpool el pasado julio de 2017, algo que junto a su buena actuación en el Special Event de Bilbao con un Top 16 le impulsó a luchar por una plaza en Nashville en los demás eventos locales celebrados en Valencia, una de las comunidades más activas del panorama español.
5. Francisco Nicolás R. (327 CP)
Ya en la pasada temporada, Francisco, o Nikonicolo, se abría paso en los torneos con un característico uso de los equipos basados en el abuso de la Sequía de Torkoal con Pokémon como Lilligant y su Clorofila u Oranguru y su Mandato. Prueba de ella es su resultado entre los 8 mejores en la Final del Victory Road Circuit. Y, como era de esperar, este año ha roto el cascarón en un nuevo formato, ganando múltiples MSS por toda España, consiguiendo el jugador hispanoitaliano clasificarse en abril para el Day 1.
6. José Cabré (314 CP)
De entre todos los españoles en el Day 1, si alguno de ellos fuese la definición de consistencia, sería Cabré. Con resultados más que aceptables en torneos mayores, como el Top 32 en el Special Event de Bilbao de esta temporada, o el Top 16 en el de Valencia hará pocas semanas (aunque los puntos ya son contados para la temporada 2018-19), e incontables apariciones en Midseason Showdown, este jugador barcelonés ha conseguido clasificarse para el Day 1 con elecciones poco ortodoxas en cuanto a Pokémon que a todos nos han sorprendido. ¿Tendrá planeado algo parecido de cara al Mundial?
7. Javier Señorena (309 CP)
Javier es uno de los dos veteranos españoles que este año sólo han logrado clasificarse mediante el Day 1. Después de grandes éxitos como el trofeo de ganador en el Campeonato Nacional de Italia en 2016 y el de finalista en el Campeonato Internacional de Latinoamérica en 2017, esta temporada Javier ha estado algo más apagado. Tras un duro arranque de temporada, consiguió sus primeros puntos sobre marzo, en el Special Event de Praga, donde tuvo la mala fortuna de terminar 9º, quedando fuera del Top Cut. No obstante, también ha conseguido alzarse con algunas victorias en algunos Midseason Showdown y en el torneo organizado en Granada con un viaje a Nashville como premio, el cual no nos cabe duda que habrá usado para afrontar los gastos de su participación en el torneo… o de sus vacaciones previas en Miami.
8. Ernest Azanza (308 CP)
Y es que uno de los acompañantes de Javier en sus vacaciones pre-mundial será Ernest, otro jugador catalán clasificado de forma fulgurante en pocas semanas: tras un cuarto lugar en un Premier Challenge local en Barcelona y un segundo puesto en el Regional de Stuttgart en abril, Ernest selló sus 300 CP necesarios para Nashville al sumarlos a los que consiguió en el Campeonato Internacional de Londres en noviembre, donde quedó entre los 64 mejores. Es posible que su pequeño palmarés, en comparación a alguno de los jugadores ya citados, parezca pobre, pero no podemos descartar en absoluto su pase a Day 2.
9. Miguel M. de la Torre (307 CP)
Hablando de pasar a Day 2, llegamos al único jugador de esta lista con una legión de fans más grande que la cantidad de jugadores que desconocían la existencia de Nashville antes de ser la sede de un Mundial. Sekiam es el segundo veterano clasificado para Day 1 y, sin lugar a dudas, es una de las caras más conocidas y representativas a nivel español no sólo de VGC si no de Pokémon en si. El jugador de Giants, uno de los clubs de deportes electrónicos más grandes a nivel estatal, suma en su palmarés incontables títulos, como el de primer campeón internacional (en Londres en diciembre de 2016), Top 8 en Washington D.C. 2014 y múltiples resultados dentro de los 8 mejores en campeonatos nacionales, como Milán 2015 o Mánchester ese mismo año también
Cierto es que esta temporada ha tenido grandes complicaciones para poder llegar a participar siquiera en eventos, pero un último empujón en el Special Event de Tours, en Francia, le otorgó los últimos 100 CP necesarios para clasificarse. Así pues, es de esperar encontrarnos a Sekiam entre los participantes españoles el próximo 25 de agosto.
10. Alberto Hernández (306 CP)
Alberto, más conocido como Drath, es sobre todo conocido por coronarse campeón en el primer Campeonato Regional jamás celebrado en España, por allá 2015 en Madrid. Tras ese relevante logro no se ha conseguido desmarcar demasiado en cuanto a resultados, pero esta temporada ha conseguido los 300 puntos necesarios para clasificarse y ha decidido dar el salto al otro lado del Atlántico.
11. Pablo Martín (304 CP)
Este jugador salamantino ha sufrido hasta el final para recabar los preciados 300 puntos para conseguir su invitación, los cuales ha logrado con resultados de Top 4 y Top 8 en múltiples torneos locales en la zona norte de España. Zona de la que, por cierto, se ha coronado mejor jugador de la temporada al ganar la final del Circuito de North Army. Quizá no sea el jugador que más destaque de esta lista, pero definitivamente no debería sorprender a nadie verle entre los clasificados a Day 2 el próximo viernes 24.
12. Álvaro Carrasco (301 CP)
Si por algo se conoce a Álvaro, o Orav, es por las elecciones originales (en contraste con su nick) en cuanto a los Pokémon que lleva en sus equipos. Tras una aparición casi cómica en el Special Event de Madrid el pasado junio de 2017 con un Slowpoke entre los 8 mejores del torneo, Álvaro ha sido capaz de mantener unos resultados estables a lo largo del año en torneos por toda España, como en Valladolid, Murcia y una vez más su natal Madrid. A saber qué sorpresa lleva consigo en Nashville…
13. Pau Sánchez (301 CP)
El último jugador de esta lista es Pau, más conocido como Yddeon. Entre sus aficiones se encuentran la lectura, los Pokémon y atender notificaciones en Twitter de sus mensajes a la cuenta de Correos. Y es que una de las cartas que ha recibido esta temporada ha sido la que le permite participar en Nashville tras obtener 301 CP, 1 por encima del umbral mínimo, y que le permitirá acompañar a su primo, Tomás “PequePau” Serrano en su periplo mundialista como jugador. Sin embargo, los resultados sólidos a lo largo de los años, así como su Day 1 ya en la temporada 2015-16, nos permiten augurar que podría clasificarse perfectamente para el Day 2 el próximo viernes 24, para el cual sólo queda esperar.
Júniors y Séniors
1. Victor Medina (1007 CP, Day 2 en Séniors)
El granadino Victor Medina, más conocido como Torviv, es uno de los séniors más conocidos en la escena española. Tras su victoria en el Special Event de Madrid en 2017, Torviv ha ido encadenando buenos resultados como su Top 4 en el Internacional Europeo de Londres del pasado noviembre y en el Special Event de Bilbao. Tras amasar más de mil puntos clasificatorios, Victor consigue su invitación pagada a su segundo mundial, donde espera poder marcarse un resultado a la altura del que consiguió otro Sénior español en 2012 tras un resultado algo decepcionante el año pasado. No queríamos cerrar su sección sin mencionar su agradecimiento a la comunidad de Granada, a la cual le debe su motivación y brío con el juego competitivo, en el cual se inició en 2014 tras llevar jugando a Pokémon desde los 4 años.
2. Alejandro Santos (934 CP, Day 2 en Séniors)
Alejandro acompañará a Victor en su periplo en el Day 2 de Séniors, esperando culminar su etapa en la categoría media con un buen resultado antes de empezar la temporada 2018-19 como Máster. Su resultado más destacado esta temporada ha sido su 2do puesto en el Regional de Liverpool en julio de 2017, y su consistencia en otros eventos, como el Internacional de Londres (Top 16) o el Special Event de Bilbao (Top 8) le han otorgado los casi mil puntos que ha acumulado a lo largo de la temporada. Conocido por usar Pokémon poco usuales como Starmie, Mega-Lucario o el Arcanine con Pañuelo Elegido recomendado por José Cabré, otro mundialista, no cabe duda que veremos a Alejandro con alguna elección sorprendente en su equipo del mundial.
3. Tomás Serrano (Day 1 en Séniors)
Resulta difícil no recordar la hazaña de Tomás en 2017. Tras presentarse al Day 1 del mundial en Júniors con los puntos conseguidos en varios MSS españoles y el 2do puesto en el Special Event de Madrid, nos tuvo a todos en vilo durante la final de Anaheim 2017, a la cual llegó con un equipo sorprendente cortesía de su primo, Pau Sánchez, otro mundialista también este año.
Lamentablemente perdió contra el australiano Nicholas Kan, quién llevaba 3 de los 4 Internacionales de la temporada bajo su manga, pero con su resultado como finalista ha conseguido una invitación pagada para Nashville 2018, donde ya compite como Sénior. Sin lugar a dudas, Tomás volverá con todas sus fuerzas a por esa final del Mundial, y a nadie debería sorprenderle que así fuera.
4. Xisco Martínez (Day 2 en Júniors)
Xisco es el único Júnior español clasificado este año en VGC, pero lo hace por todo lo alto con su Day 2 tras jugar en múltiples eventos locales en su natal Andalucía. Su mejor resultado de la temporada ha sido un 2do lugar en el Regional de Stuttgart en abril, gracias al cual selló su invitación al mundial. Es complicado conocer mucho sobre los jugadores más pequeños y nuevos en la escena, pero sin duda estaremos todos en vilo por si volvemos a ver un español en la final del mundial.
Conclusión
Desde Victory Road nos gustaría felicitar brevemente a todos los jugadores españoles clasificados al mundial 2018 (tanto en videojuego como en cartas), a los que deseamos la mejor de las suertes. Aprovechamos también pedir disculpas si en algún momento os ha parecido que el autor de este artículo era Pérez-Reverte. Os podemos asegurar que aún no ha aprendido Pikaguaje. Quién entendió la referencia, entendió…